viernes, 18 de mayo de 2007

El uso de Internet en el mundo

El uso de Internet ha sufrido un crecimietno vertiginoso en la última década. Así, de los 26 millones de usuarios que había en 1995 se ha pasado a 1018 millones de usuarios en 2006, lo que supone el 15'7 % de la población mundial. Sin embargo este aumento no es igual en todas las zonas. Si se observan las estadísticas es fácil apreciar el fuerte desequilibrio. La mayor parte de usuarios se concentra en América, Ásica y Europa, lo que contrasta con el número de usuarios de África y Oceanía. Esta Brecha Digital que separa al mundo en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, se da también en ámbitos geográficos más reducidos. Dentro de Europa, se observa también esta brecha aunque a escala menor. De este modo no en todos los países que conforman la Unión Europea se hace el mismo uso de la tecnología. Lo mismo ocurre si nos centramos únicamente en España, donde pese al aumento de usuarios (se ha pasado de 242.000 usuarios en 1995 a 13 millones en 2006), el reparto sigue siendo muy desigual.

Ver más:
Origen y futuro de Internet
Recursos de la Red
Uso de Internet en España
Brecha Digital
Interactividad; valor fundamental
Todo sobre la Red

jueves, 17 de mayo de 2007

¿Qué ofrece Internet?

Está claro. Internet ofrece una ventaja en la batalla contra el tiempo. Esta ventaja se obtiene a partir de los numerosos recursos que ofrece la Red. Recursos que son ilimitados, prácticamente cualquier acción se puede llevar a cabo a través de la red.


Leer/ Enviar correos:
Internet nos acerca a los demás. Actualmente hay numerosos servicios de correo, que te permiten estar en contacto de forma sencilla con las personas.
Hotmail. Gmail.
Buscar información:
Ya no es necesario consultar numerosos libros para obtener la información, un ordenador y conexión a Internet hace el resto. Sólo es necesario saber donde buscar. Para empezar se puede visitar


Dccionario R.A.E. Buscador, Google. Enciclopedia, Wikipedia

Mapas y Callejeros
Internet no sólo nos abre nuevos caminos, sino que nos indica como tomar esos caminos para llegar donde queremos ir.

Callejero Páginas Amarillas. Mappy

Bancos Online
Aunque no todo el mundo se atreve ha hacer uso de la banca online, prácticamente todos los bancos tienen ya sus páginas en la Red. Consultar los movimientos de la cuenta, realizar transferencias o traspasos son algunos de los servicios que ofrece Internet.

Caja Madrid. La Caixa. BBVA
Comprar
Hoy en día se puede comprar de todo por Internet. A tan sólo un clic de distancia todas las tiendas se abren al internauta. Supermercados, librerías, tiendas de muebles, bricolage, concesionarios. Toda la sociedad de consumo en nuestro ordenador.


La Casa del Libro. Ikea. Leroy Merlin. BMW. El Corte Inglés.


Telefonía
Antes cualquier persona que quisiera conocer las tarifas, consultar su factura o modificar su contrato tenía que pasar horas y horas llamando a los números de atención al cliente. Ahora cualquiera puede realizar estas gestiones por Internet.

Telefónica. Movistar. Ono. Orange. Vodafone

Medios de Comunicación
Estar informado de lo que pasa en el mundo es cada vez más sencillo. Internet es la ventana al mundo. Todos los medios tienen ya su página en la red, donde cualquiera puede acceder a las noticias prácticamente a tiempo real.



El País. El Mundo. ABC.



Antena 3. Telecinco. TVE. Cuatro. Telemadrid.

Ser. COPE. Los 40 Principales

Son tantas las posibilidades que ofrece la Red, que es prácticamente imposible numerarlas todas. Esto tan sólo son ejemplos de algunos de los servicios que Intrernet pone a nuestra disposición para hacernos ahorrar tiempo. Aunque sin duda alguna hay muchos más.

Orígen y futuro de Internet



El vídeo presagia un gran futuro para Internet y, en especial, para Google. Más información y mayor interactividad de los internautas hacen prever un futuro nefasto para el periodismo.

Ver más:
Recursos de la Red
Internet en el mundo
Uso de Internet en España
Brecha Digital
Interactividad; valor fundamental
Todo sobre la Red

Internet, guardián del tiempo y la distancia

Si nos paramos a pensar, la vida está compuesta por años, que son días, horas, minutos y segundos. La vida es tiempo. El tiempo es uno de los bienes más preciados en la sociedad. Los seres humanos pasamos la vida pendientes del tiempo. Vivimos a contrareloj, por eso gran parte de los esfuerzos del hombre están destinados a vencer la batalla contra el tiempo. Muchos de los inventos de los últimos años tienen por objeto reducir el tiempo que pasa el ser humano realizando las tareas cotidianas. El coche disminuye el tiempo que se tarda en recorrer una distancia, la calculadora reduce el tiempo de realizar una operación matemática y el microondas lo hace con el tiempo que se emplea en calentar una materia. Pero, sin duda alguna, la mejor arma para la lucha contra ese tiempo que no deja de correr es Internet.

Muchas veces no nos damos cuenta de cómo Internet nos ayuda a ahorrar tiempo, aunque lo veamos en cada una de nuestras acciones cotidianas. Antes, una persona tenía que trasladarse hasta el kiosco a comprar el periódico y volver a casa cargando con él. Hoy tenemos la información a un clic. En hacer la compra se invertían horas; preparar la lista de la compra, trasladarse hasta el supermercado, coger los productos, eran tareas que nos hacían perder mucho tiempo. Actualmente, los grandes supermercados cuentan con páginas web donde se puede hacer la compra sin moverse de casa.
Y es que hoy en día cualquier cosa se puede hacer a través de Internet. Consultar los movimientos de tus cuentas en la banca on line, modificar tus contratos de telefonía o reservar tus vacaciones, son algunas de las ventajas que nos ofrece la Red. Internet ha ido abriéndose paso en nuestras vidas de forma tan progresiva que prácticamente no nos hemos dado cuenta.
Ver más:

En Resumen

miércoles, 16 de mayo de 2007

Especial Internet


Qué mejor tema para este blog sobre periodismo en la red que el de Internet. Un especial donde repasar lo que fue y será el origen y futuro de Internet. Un espacio donde poder opinar sobre una herramienta que se ha convertido en el guardián del tiempo y la distancia. Un blog dedicado a la información en la red no podía dejar pasar la oportunidad de mostrar los recursos que ofrece Internet. Nada podía completar mejor este blog que un reportaje en el que se analizara la situación de la Red en España y sus usos. En definitiva, un Especial de Internet donde incluir todo sobre la Red.



miércoles, 9 de mayo de 2007

El Mundo, líder mundial en castellano

Durante la década de los 90 los medios tradicionales se dieron cuenta de la necesidad de estar en la Red. Actualmente en España hay cerca de 110 diarios, casi todos ellos (el 90 por ciento) cuentan con referente en papel. En Septiembre de 1996, el periódico El Mundo creó su edición digital, lo que consistía, en inicio, en trasladar los contenidos de la edición impresa a la red. En tan sólo una década el cambio ha sido sustancial. La calidad y actualización de las informaciones, los contenidos multimedia, los foros, la posibilidad de enviar noticias hacen que El Mundo tenga uno de los mejores periódicos on line de España. Su edición digital, elmundo.es, es una de las más premiadas, gracias, sobre todo, a sus infografías.



La portada de El Mundo jerarquiza las noticias del día en función de su relevancia lo que sirve de guía al usuario, que aprecia el diferente tamaño y posición que ocupa la noticia dentro de la página. Hoy a las 11:30, por ejemplo, ha destacado 11 noticias en portada:


“Zapatero descarta la reforma constitucional por desacuerdo con el PP”
“ANV recurre la anulación de sus listas electorale
s ante el constitucional”
“Sebastián, el candidato ausente”
“Detenidos tres hombres y una mujer en relación con los atentados del 7-J”
“Un ex-jefe de la UCI ratifica el informe que descarta la relación ETA-Islamistas”
“Así se preparó el atentado de Argel”
“La incertidumbre de los afectados de Fórum y Afinsa cumple un año”
“Vuelve la familia más estrafalaria”
“Diez años de cárcel por sexo oral”
“La momia de Atacama en peligro”
“Fuego en el parque Griffith de Los Ángeles”


La actualización de la información es continua. El Mundo actualiza sus informaciones con una media de 20 minutos. Las noticias cambian a favor de otras informaciones más importantes o actuales. Así, las noticias antiguas van cambiando de posición en la página, de tamaño o incluso cambia la fotografía que las acompaña. Las informaciones aparecen siempre contextualizadas. Las noticias contienes enlaces a otras informaciones de temática relacionada, que permiten al lector ampliar el contenido. La actualización de los contenidos es vital para el periodismo digital. El Mundo, consciente de ello, incluye las secciones Ultimas noticias y 60 segundos. Sin embargo, ofrecer al lector la información más reciente conlleva la utilización de informaciones de agencia. En este caso el periódico incluye tres noticias de la agencia EFE, otras tres de agencia y redacción y dos elaboradas por la redacción.


La multimedialidad, frecuente en el diario, es escasa hoy en portada. Los vídeos son los únicos componentes multimedia de la página, que aparecen en tres noticias de las secciones de “Local”, “Nacional” e “Internacional”. Ninguna de las noticias destacadas contaban con apoyos de audio, como tampoco aparece ninguna presentación infográfica, pese a ser tan destacadas en elmundo.es. Las noticias se ilustran con fotografías, abundantes en la edición, con una media de tres fotografías, especialmente en la sección de “Cultura” e “Internacional”.


Aunque el periódico apuesta por la interactividad, con la creación de foros y encuestas o la posibilidad de votar y enviar las noticias, todavía tiene mucho que mejorar. Recientemente se ha incorporado una herramienta que permite rectificar los contenidos o incluir opiniones, que fomenta de alguna manera la comunicación entre el medio y el usuario.

El hipertexto es una de las herramientas más utilizadas de los diarios digitales. Todas las informaciones de El Mundo incluyen hipervínculos que conectan la noticia con noticias anteriores, con contenidos relacionados e incluso con las propias fuentes de la información.

No sin razón la edición digital de El Mundo, elmundo.es, es líder mundial en castellano. Máxima actualidad, interarctividad, multimedialidad, contextualización de la información son algunas de las claves que permiten al diario considerarse uno de los mejores periódicos de la Red.