Una de las mayores evoluciones que ha supuesto internet ha sido la interactividad. esto es, dar al usuario la posibilidad de ineractuar con el medio eligiendo qué quiere ver, posibilitando su respuesta al emisor e incluso situándolo como emisor, donde juega un papel primordial la creación de blogs.
Los blogs, según los define
wikipedia, son sitios web periódicamente actualizados que recopilan cronológicamente textos de uno o varios autores, apareciendo el primero el más reciente. Y donde los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor derles respuesta, de forma que se pueda establecer un diálogo.
El primer blog, "What´s new", fue publicado en 1992 por Tim Berners-Lee (creador de la Word Wide Web). Sin embargo, esta herramienta no se popularizó hasta 1999, año en el que ap

arecieron los primeros servicios de edición y publicación como
Blogger. El éxito de blogger en los primeros meses de funcionamiento (con 40.000 usuarios) permitió el desarrollo de los primeros directorios y servicio de monitorización de blogs, entre los que destaca
Technorati. Los blogs entraban así en una fase de expansión que se extendería hasta 2005. Éste años,
American Online compró la red de blogs comerciales
Weblog Inc, dando paso a la profesionalización y comercialización de este medio. Actualmente hay más de 60 millones de blogs y, según afirma Technorati, cada 6 meses se duplica la cantidad de blogs.
El hecho de que el blog sea una herramienta muy utilizada se debe fundamentalmente a su fácil uso y a ser, en la mayoría de los casos, un medio gratuíto. Aunque también juegan un papel muy importante las funciones que la blogosfera ha llegado a desarrollar como fitro social de opiniones y noticias plasmando el estado de opinión pública, como sistema de control y crítica de los medios o como nuevo canal para fuentes reconvertidas en medios.
Su importancia como elemendo de interactividad es tal que los medios tradicionales han llegado a utilizar el blog como nuevo formato para permitir la entrada de los usuarios en el medio a través de determinados temas, así encontramos blogs como
El descodificador de la edición digital de
El Mundo, que trata temas de la actualidad televisiva;
Eva al desnudo, el blog de sexo de
El país o el blog de cine,
Una de piratas, de
ABC.
La interactividad es tan importante para los medios de comunicación que además de dedicar un espacio para los blogs en los medios tradicionales, éstos se han trasladado a las universidades. Ejemplo de ello son blogs como
La agenda de Victoria,
Diario de Shily,
Diario Mercurio e incluso
este mismo blog.Ver más:Origen y futuro de InternetRecursos de la RedInternet en el mundoUso de Internet en EspañaBrecha DigitalTodo sobre la Red